Cómo manejar múltiples bandejas de entradas en Gmail
enero 21, 2019Linkedin ¿una máquina para generar leads?
septiembre 8, 2019Si estás aquí es porque de alguna u otra manera escuchaste mencionar sobre el administrador de etiquetas de Google (Google Tag Manager), pero quizás aún no estás seguro para que sirve o si lo debes implementar en tu portal web.
Básicamente esta herramienta te abrirá las puertas a un nuevo mundo de implementación de etiquetas tipo Google Analytics, Facebook Pixel, DFP, píxeles de conversión de Google AdWord, tracking de campañas de publicidad, etc. y lo mejor de todo es que la implementación ya no es un secreto de las artes oscuras del departamento de IT de la empresa.
¿Qué es Google Tag Manager?
En términos sencillos, es una etiqueta Javascript <script> que se colocar dentro del cuerpo del <head> y otra que se coloca empezando el <body> en todas las páginas de tu sitio web.
Luego te puedes olvidar del código de tu página y ahora toda la mágia va a ocurrir en el panel administrativo de tu cuenta de Google Tag Manager.
Si tienes dudas, aquí está el video oficial de Google que te puede ayudar a entender un poco más sobre este producto:
¿Por qué usar Google Tag Manager?
La respuesta más sencilla a esta pregunta es «Control e inmediatez». Los cambios que aquí se ejecutan son mucho más sencillos y fáciles de trabajar sin correr el riesgo de dañar alguna otra sección de la página web.
Ya no debes perder horas interminables tratando de descubrir en qué archivo se activa una función o tratar de descubrir donde el último que editó la página dejó guardada la etiqueta que necesitas, bastará con consultar un panel de administración y trabajar con etiquetas, activadores y variables.
Una de las principales ventajas de Google Tag Manager es que tiene una librería de etiquetas para casi todos los proveedores que hay en el mercado. Creo que una de las únicas que no está incorporada hasta ahora es DFP y la de Facebook Pixel, pero el mismo Facebook te da la opción de configurarlo solo desde su plataforma. Sin embargo existe la opción de implementación del HTML para que igual tu puedas crear la etiqueta a tu gusto.
Etiquetas más comunes
Algunas de las etiquetas más comunes que ya vienen con una plantilla lista para llenar son:
- Seguimiento de Google Analytics con su código universal
- Conversiones de Google Adwords
- Etiquetas de Remarketing de Google Adwords y Remarketing dinámico
- Etiquetas de imagen y HTML personalizadas